El Club Atlético Estudiantes se prepara para la temporada 2022, tanto a nivel local como provincial. Hubo cambios de nombres en los puestos, pero sin ninguna cara nueva. Sí las hay en la parte de refuerzos, donde ya abrochó dos jugadores y espera la confirmación de otras fichas.
Como es habitual, el CAE se mueve rápido cada fin de año y planifica lo que viene con anticipación para comenzar de la mejor manera la pretemporada. Esta vez no fue la excepción, ya que confirmaron entrenador nuevo en Primera División del masculino, cerca de navidad, y también dos fichas para la plantilla 2022, una de ellas conocida en la institución. Mientras, que en el femenino cambia el coach principal para el certamen asociativo.
Era cuestión de tiempo porque se presentía que iba a llegar a ocupar la banca de Primera División. Es que, luego de unos años en formativas, Pablo Jaworski se hará cargo del plantel superior del CAE, en su rama masculina. Nacido en el club y con sangre bien albinegra, el «pelado» comandará e intentará cambiar la cara en la máxima categoría, ya que los últimos años cosecharon campañas irregulares, más allá de cumplir los objetivos de mantener la plaza y una aceptable participación en la Liga Provincial 2021.
Pablo, desde que empezó dirigiendo, ha ganado en todas las categorías que tuvo en su poder. En 2016 salió campeón en U17 «B», con la U13 en 2017, en 2018 llegó el trofeo con la U15, un desahogo enorme en el 2019 con la U19 y por el último, en el 2021 festejó con la U17, todas en el plano local. A nivel provincial la suerte no le jugó a su favor y obtuvo tres subcampeonatos, dos con U15 (2018 y 2019) y uno en U17 (2021).
A la confirmación del entrenador del Club Atlético Estudiantes, se suman las continuidades, los que no siguen y las llegadas para la temporada que se avecina. En este sentido, es un hecho que Franco Bach, Andrés Baca, y Beltrán González Medus serán parte del roster y subirá a la «A» Marcos Melchior, que tuvo una destacada actuación en la Primera «B» de la APB, siendo uno de los goleadores del campeonato (https://postealto.com/?p=17445).
Asimismo, con respecto a la plantilla que disputó la doble competencia el año pasado, se conocen las bajas de Lisandro Caraballo, Franco Ghiggi y Joaquín Fernández, y podría aumentar a cuatro jugadores. Además, aquellos que decidan bajar a la «B» o «C» por cuestiones de trabajo o estudio.
Papá Noel no solo llego con el regalo del nuevo técnico, sino también con dos jóvenes refuerzos. Uno de ellos es Lautaro Vilotta, que tendrá su segundo ciclo en la entidad tras su partida en 2019 a Sportivo San Salvador para jugar la Liga Provincial de Mayores. De allí partió a Sarmiento de Formosa, teniendo su primera experiencia en el Torneo Federal, donde estuvo presente en cuatro partidos antes de comenzar la cuarentena obligatoria por la pandemia. Luego, a principios de 2021, se unió a Juventud Unida de Cañada Rosquin, Santa Fe, para disputar el certamen local de la Asociación Civil de Básquet del Oeste Santafesino. En tanto que, la otra cara nueva, es un joven interno paranaense que se encuentra jugando en la Liga Argentina. Por sus compromisos asumidos, llegaría a Estudiantes cuando termine la presente edición de la LAB.
Cuenta con dos y pueden ser cuatro, al menos para la competencia de la APB. La dirigencia albinegra está en tratativas para repatriar a otro conocido de la casa y ultimando detalles por un alapívot, que viene con inactividad pero supo jugar Federal y Liga Provincial en nuestra provincia. En caso de llegar a un acuerdo, sería su primera vez de manera oficial que jugaría en Paraná.
La primera parte del año será clave, ya que servirá para ver como está el equipo y qué le falta, pensando en la participación en el Torneo Pre-Federal. La intención es seguir diciendo presente en estas competencias para continuar con la proyección de su cantera, que ha dado buenos resultados en los últimos años.
Por el lado del femenino, la única confirmación por el momento, en cuanto a nombres, es la del técnico que estará al frente del equipo. Tras un buen certamen, en su regreso a la APBF con la Primera División, Néstor Bogado no continuará dirigiendo la categoría y su lugar lo ocupará Eduardo Musante. A priori, no se avizoran muchos cambios en comparación de la plantilla que finalizó el último oficial. Sí tendrá más participación de las chicas que pasan a ser U16 este año, ya que por reglamento solo pueden estar dos U15 en planilla.
En sus redes sociales, en horarios de la tarde de miércoles, Estudiantes presentó a su staff diciendo «como siempre, el objetivo es crecer y seguir formando jugadores y jugadoras, crear espacios donde cada uno y cada una sienta que es importante. Un proyecto deportivo amplio, ambicioso, y del que todos y todas forman parte».
STAFF DE ENTRENADORES
Minibásquet: Alejandro Dosebe, Sebastián Cáceres, Oscar Zeballos, Lucila Feruglio, Emiliano Romero y Franco Carletti.
U13: Alejandro Dosebe (masculino) y Nestor Bogado (femenino)
U15: Nestor Bogado y Emiliano Romero (masculino) y Alejandro Dosebe (femenino)
U17: Pablo Jaworski (masculino) y Alejandro Dosebe (femenino)
U19: Eduardo Musante
Primera: Pablo Jaworski (masculino) y Eduardo Musante (femenino)
Primera «B»: Eduardo Musante
Primera «C»: Pablo Jaworski
Preparadores físicos: Víctor Zappalá y Borja Florenza